¿Crisis alimentaria? Una demanda de importación de alimentos en el Perú, 1980-2021.
- David Gonzalez
- 11 feb 2024
- 1 Min. de lectura
Este estudio analiza y explica las importaciones de alimentos desde Perú: 1980-2021. El resultado de causalidad de Granger muestra que las variables explican las importaciones de alimentos. La prueba de cointegración mostró que existe una cointegración de largo plazo entre las importaciones y el ingreso, el tipo de cambio real, los precios relativos, el precio de los fertilizantes y la institución. El análisis de corto plazo muestra efectos positivos de los precios relativos y del tipo de cambio real sobre las importaciones de alimentos. Y en el análisis de largo plazo, hemos encontrado una relación positiva entre las importaciones de alimentos y el crecimiento económico. Además, existe una relación negativa entre las importaciones de alimentos y el crecimiento del tipo de cambio real, el precio de los fertilizantes y la apertura del Tratado de Libre Comercio. Se recomiendan políticas de autosuficiencia a través de políticas de inversión en capital humano para la investigación en fertilizantes y abonos orgánicos alternativos; en capital financiero para el acceso al crédito de pequeños productores; en capital social, con apoyo a sectores de menor productividad en zonas rurales para reducir la dependencia del mercado internacional y la creciente demanda de importaciones de alimentos que pone en riesgo la seguridad alimentaria.
Applied Economics.

Commentaires